El personaje principal de esta historia es una serpiente de los árboles (nombre científico Boiga dendrophila) con una distintiva cabeza negra con un fondo amarillo brillante que es bastante llamativo. El cuerpo tiene muchas pequeñas franjas amarillas que se alternan con segmentos negros.

La serpiente arbórea pasó de ser un cazador a una presa en un instante.
Desde el comienzo del clip, la serpiente de cerco desempeña el papel de un depredador, deslizándose a través de capas de ramas de árboles para atrapar a un pájaro que se encuentra cerca. Pero no sabe que otro cazador, mucho más aterrador, vigila cada una de sus actividades.
Desafortunadamente para la serpiente en la cerca del árbol, cuando estaba a punto de llegar, el pájaro pareció sentir algo así que agitó sus alas y se fue volando. Al mismo tiempo, otro peligroso enemigo de la serpiente arborícola, la cobra real, decidió actuar.
Y con solo un mordisco perfecto, la cobra real derrotó a la serpiente de la cerca de los árboles. La aterradora picadura contiene veneno perteneciente al grupo de las neurotoxinas, cuyo ingrediente principal es la haditoxina, que atacará inmediatamente el sistema nervioso central de la víctima, haciéndola incapaz de reaccionar y luego siendo tragada gradualmente.
De depredador, la serpiente arbórea de repente se convirtió en presa.

La cobra real es la serpiente venenosa más larga del mundo.
Originaria de Asia y a menudo encontrada en los bosques de la India y el sudeste asiático, la cobra real es la serpiente más venenosa del mundo. Las cobras reales pueden alcanzar una longitud de 5,6 m, lo que las convierte en las serpientes venenosas más largas.
El veneno de las cobras reales no es el más fuerte entre las serpientes venenosas, pero la cantidad de neurotoxina que pueden secretar en un bocado es hasta dos décimas parte suficiente para matar a 20 personas, o incluso a un elefante.
La cobra real es un cazador activo, pero se le teme porque con frecuencia se come a los de su propia especie. Según investigaciones realizadas por biólogos, 1/3 de la dieta de una cobra es de su propia especie.